Colaboramos y desarrollamos informes especializados sobre medio ambiente
Colaboramos y desarrollamos informes especializados sobre medio ambiente
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Uno de los objetivos de Conama es generar información relevante que contribuya al análisis y debate de las cuestiones ambientales más candentes y que permita la toma de decisiones. Por eso en nuestros años de actividad hemos generado numerosos informes sobre ámbitos diversos de la sostenibilidad, a los que han contribuido expertos y especialistas pertenecientes a la amplia Red Conama de colaboradores.
El grupo de trabajo de Adaptación al Cambio Climático de Conama (GTAdapta), presentó a comienzos de 2018 un estudio cualitativo sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). El objetivo fue recoger información que ayude a diseñar y revisar el PNACC y los planes de trabajo que de este se deriven y que contribuya a la toma de decisiones por parte de las administraciones y las empresas.
Coordinado por Conama y Green Building Council España (GBCe), el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR) promueve la transformación de la edificación para crear un nuevo sector de la vivienda que sea económicamente viable y genere empleo, garantizando el derecho a la vivienda y asumiendo los retos ambientales y sociales del cambio global.
La educación ambiental debería ser un pilar fundamental y transversal del sistema educativo en España. Con el objetivo de impulsar esta idea, durante VI Congreso Nacional del Medio Ambiente, se recopilaron en un documento 34 experiencias de este ámbito desarrolladas en los últimos años y que pueden consultarse a continuación.
En 2008, la Fundación General Universidad Complutense de Madrid (FGUCM) y la Fundación Conama presentaron el primer Informe Cambio Global España 2020´s en el marco de una iniciativa compartida entre ambas entidades para abordar el estado de la cuestión del fenómeno del Cambio Global en España, plantear escenarios en el horizonte de 2020-2050 e impulsar el debate sobre el “qué hacer” hacia el futuro.
Este estudio, elaborado por la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España en colaboración con la Fundación Conama, es un primer acercamiento al inmenso desafío de planificar una transición justa que acompañe la descarbonización de nuestra economía.
Grupos Compartir está formado por cinco organizaciones de acción social y ambiental que, con enfoques diversos, quieren mejorar su impacto en la sociedad y quieren ayudar a otras a hacerlo. Por ello, han elaborado una guía en la que proponen un conjunto de metodologías y herramientas para facilitar a las organizaciones la incorporación de una visión multisectorial y multiagente para enfrentar los retos complejos que plantea la sociedad actual.
Este informe recoge las reflexiones de los expertos del Comité Científico del 5º Conama Local sobre las cuestiones que se deben tener en cuenta para avanzar hacia ciudades más comprometidas con la sostenibilidad, como es el caso de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, nombrada Capital Verde Europea en 2012.
Tras cada Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama Local y Eima, elaboramos un monográfico que recopila los temas tratados, las actividades de mayor impacto, las cifras de asistencia y las entidades colaboradoras en esa edición. Estos documentos proporcionan una visión general de cómo han evolucionado los congresos a lo largo del tiempo y de su impacto en la sociedad, por lo son una buena herramienta para hacerse una idea de cómo funcionan.