Nuestros proyectos
Foro Responsabilidad Ampliada del Productor
La responsabilidad ampliada del productor se enfrenta a un momento clave. La nueva legislación en residuos y economía circular ha ampliado su alcance, reforzado sus obligaciones y generado nuevos retos compartidos. En este contexto, el Foro de Responsabilidad Ampliada del Productor (Foro RAP) nace como un espacio de trabajo colectivo para impulsar esta herramienta público-privada como eje estratégico de la economía circular en España.
¿Qué es el Foro Rap?

Un espacio para el diálogo técnico y estratégico sobre la RAP
El Foro RAP es una iniciativa que promueve el análisis colectivo y la mejora continua del modelo RAP en España. Participan administraciones públicas, SCRAP, empresas, entidades sociales y representantes del ámbito académico.

Una herramienta clave en la economía circular
La entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados ha situado a España a la vanguardia en materia de gestión de residuos. En este contexto, la RAP adquiere un papel más relevante, con nuevas funciones, responsabilidades e implicaciones para distintos flujos.

Tras 25 años de experiencia, un momento para avanzar
Con más de dos décadas de recorrido, el modelo RAP en España ha generado avances, aprendizajes y desafíos. Hoy es el momento de darle un nuevo impulso a la RAP, ampliando su alcance y transformándola en una verdadera herramienta público-privada para la transición hacia una economía circular.
Ediciones
2023: I Edición #ForoRAP
El I Foro RAP reunió a actores clave del sector residuos para debatir los retos de la responsabilidad ampliada del productor en el nuevo marco normativo. El encuentro puso el foco en mejorar la confianza, el diálogo público-privado y la calidad de los datos para avanzar hacia una economía circular más efectiva.

cONOCE LAS CONCLUSIONES
La gestión de los residuos requiere optimización de los datos, diálogo y colaboración. Accede a las conclusiones resultantes de este evento que ha marcado un hito significativo en el diálogo entre los sectores público y privado en relación con la gestión de residuos y la promoción de la economía circular.
Revive el STREAMING DEL I FORO RAP
En caso de que no pudieras asistir al foro en directo, te compartimos el video
2024: II Edición #ForoRAP
El II Foro RAP centró el debate en la implementación de la Ley 7/2022, compartiendo experiencias prácticas y desafíos comunes entre administraciones, SCRAP y personas expertas para reforzar la aplicación efectiva de la RAP en clave de economía circular.

CONOCE LOS DETALLES
Una cita clave para analizar el impacto de la nueva normativa en la RAP, reflexionar sobre el papel del productor y sus sistemas, e impulsar la colaboración entre sector público, privado y ciudadanía.
CONSULTA LOS MEJORES MOMENTOS DEL I I FORO RAP
No te pierdas el video resumen de la II edición.
Sandra Anguiano
Directora de Asuntos Públicos en Ecovidrio.
Begoña de Benito
Directora de Relaciones Externas y ESG en Ecoembes.
Ángel Fernández Homar
Director de la Fundación Economía Circular.
Joseba González Artaza
Jefe de Servio de Gestión de Residuos en el Gobierno Vasco.
José María Infante
Director General de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua en el Gobierno de la Rioja.
Ainhöa Lizarbe
Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS.
Pedro M. López
Coordinador de Economía Circular para la Junta de Castilla-La Mancha.
Román Martín
Director de Relaciones Institucionales de Signus
Ángel Pablo Montañés
Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias
Luis Moreno
Directora General de Ecolec.
Rocío Pastor
Directora General de Sigfito.
Natalia Sierra
Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos en Ambilamp.
Alicia Torrego
Directora de la Fundación Conama.
Miguel Vega
Subdirector General de Sigre.
M. Jesús Veleiro
Director de Análisis Estratégico de Recyclia.
Diego Viu
Director General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático en el Gobierno de Islas Baleares.
ORGANIZADO POR:

Con la colaboración de: Ambilamp, Ecoembes, Ecolec, Ecovidrio, Genci, Recyclia, Sigfito, Signus y Sigre
Con el apoyo de: Ecoembes