
Expresiones culturales y ríos: el arte como catalizador del cambio de percepción sobre el Dominio Público Hidráulico
Cada 14 de marzo, el Día Internacional de Acción por los Ríos nos recuerda la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad, el acceso al

8M Género y sostenibilidad: cuando la representatividad, las ecuaciones y las inversiones importan
El papel de las mujeres en la sostenibilidad no solo es necesario, sino fundamental para garantizar un desarrollo equitativo y resiliente.

“Las distintas disciplinas artísticas pueden atraer a mucho más público del que logran alcanzar las campañas de comunicación y educación ambiental” – Raúl de Tapia
La restauración del Dominio Público Hidráulico (DPH) es una oportunidad para recuperar el equilibrio ecológico de los ríos, mejorar la calidad del agua y reforzar

Pobreza energética: desafío estructural de la transición energética
Del 17 al 23 de febrero se celebra la Semana Europea contra la Pobreza Energética, una conmemoración que busca poner sobre la mesa la problemática

Innovación y seguimiento en la restauración fluvial: El proyecto Manzanares-Gavia-Bulera
La conservación y restauración de la naturaleza es uno de los pilares fundamentales del Pacto Verde Europeo, que en 2024 alcanzó un nuevo hito clave

IN MEMORIAM | José Fariña Tojo: Su sabiduría y su inspiración no dejarán de alimentarnos
Este mes, el urbanismo perdió a uno de sus referentes: José Fariña. Catedrático emérito de urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, desde la Fundación Conama queremos sumarnos al reconocimiento de su legado

Visitamos Legarda para conocer el proyecto AdáptaTe, ganador del Premio CONAMA
Este mes, Antonio Lucio Gil, presidente de Fundación Conama, visitó Legarda para conocer de cerca el proyecto AdáptaTe, una iniciativa que implementa medidas innovadoras para

Día de la educación ambiental: las bibliotecas verdes, una red que te conecta con la naturaleza
Las bibliotecas pueden ser una herramienta clave para sensibilizar y empoderar a la ciudadanía frente a los retos ambientales actuales, no solo por el poder

CONAMA 2024 reafirma su papel como catalizador de la Transición Ecológica
El Congreso Nacional del Medio Ambiente ha consolidado su papel como catalizador de la Transición Ecológica en la 17ª edición celebrada en Madrid del 2 al 5 de diciembre con la participación de más de 7.000 congresistas

El proyecto LIFE AdaptCalaMillor comparte sus avances sobre adaptación costera en el CONAMA 2024
El proyecto LIFE AdaptCalaMillor es una de las cinco iniciativas destacadas presentadas en la sesión técnica “Adaptación de la costa al cambio climático” del Congreso
Entradas recientes
- Expresiones culturales y ríos: el arte como catalizador del cambio de percepción sobre el Dominio Público Hidráulico
- 8M Género y sostenibilidad: cuando la representatividad, las ecuaciones y las inversiones importan
- “Las distintas disciplinas artísticas pueden atraer a mucho más público del que logran alcanzar las campañas de comunicación y educación ambiental” – Raúl de Tapia
- Pobreza energética: desafío estructural de la transición energética
- Innovación y seguimiento en la restauración fluvial: El proyecto Manzanares-Gavia-Bulera
Categorías
- Agua
- Biodiversidad
- Calidad ambiental
- Conama 2020
- Conama 2022
- Conama 2024
- Conama en la COP25
- Conama Innova
- Conama Local 2023
- Desarrollo rural
- Economía circular
- Economía y sociedad
- Energía, eficiencia y cambio climático
- Género
- LIFE AdaptCalaMillor
- MANZANARES-GAVIA-BULERA
- Movilidad
- Proyectos
- Renovación urbana
- Residuos
- Sin categoría
- Sin categorizar