PYMES y biodiversidad
PYMES y biodiversidad
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) componen el 90% del tejido empresarial español. Esto unido a la relación de dependencia que mantienen con la naturaleza, las convierte en aliadas perfectas para la protección de la biodiversidad. Sin embargo, su participación en iniciativas ambientales es, con frecuencia, menor que la de las grandes empresas.
En muchas ocasiones, la falta de tiempo, recursos o formación dificulta la implicación de las PYMES en el cuidado de la biodiversidad. Por ello, desde la Fundación Conama, con el apoyo de la Fundación Global Nature y la consultora Biodiversity Node, lanzamos el proyecto Análisis del potencial de contribución de las PYMES a la conservación del medio natural con el objetivo de ofrecer herramientas a este tipo de empresas para fomentar el cuidado del planeta.
Para conseguir una mayor implicación de las PYMES en la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, llevaremos a cabo las siguientes actividades durante el proyecto:
Identificar los sectores clave con lo que trabajar como, por ejemplo, el de extracción o el químico, entre otros
A través de talleres, se reunirá a algunos de los actores esenciales en el ámbito para el intercambio de conocimiento
Cada vez más entidades ponen en marcha iniciativas, pero el campo de conocimiento en el que se mueven es disperso
Imagina la transición ecológica y la conservación de la biodiversidad como un viaje en bicicleta. Necesitas buscar compañeros fuertes para llegar a la meta. ¿Cuáles son los mejores aliados?
La falta de recursos y de informes orientados a las pequeñas y medianas empresas provoca dificultades para que estas se unan al cuidado de la naturaleza. ¿Qué acciones deben impulsarse?
Algunas empresas ya se han puesto en marcha y tienen iniciativas para el cuidado de la biodiversidad. A continuación te contamos sus resultados.
La protección de la biodiversidad es desde hace años una de las principales líneas de trabajo de Conama. Un ejemplo de ello son los grupos de trabajo de los Congresos Nacionales de Medio Ambiente dedicados a fomentar la labor de las empresas en este ámbito.
En cada edición, el grupo de trabajo Empresas y biodiversidad ha elaborado un documento en el que se reúnen los principales temas tratados durante el año y cuyo objetivo es que sirva de guía a todas aquellas entidades o profesionales que quieran hacer su negocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En 2012, el grupo se centró en cómo las compañías pueden contribuir al cuidado del medio ambiente y se elaboró un documento recogiendo algunas de las propuestas.
En este documento, se analizan cuáles son los indicadores más prácticos para cualificar y cuantificar las acciones que la empresa realiza para gestionar la biodiversidad, entre otros temas.
En 2016 el grupo trató sobre la “Jerarquía de Mitigación”, una filosofía de trabajo que supone abordar la gestión de la biodiversidad mediante una aproximación de los impactos y sus conclusiones quedaron recogidas en este documento.
En 2018 el grupo trabajó en la identificación del papel de las empresas en las principales estrategias internacionales relacionadas con la biodiversidad como las metas de Aichi y los ODS.