Desde la Fundación Conama organizamos, junto a la Fundación Economía Circular y el Máster Universitario en Ingeniería Circular de la Universidad Carlos III de Madrid, la tercera edición del Foro de Responsabilidad Ampliada del Productor #ForoRAP, que se celebrará el lunes 29 de septiembre de 2025 en el Campus Puerta de Toledo de esta universidad.
El Foro RAP se ha consolidado como un espacio de encuentro y trabajo colaborativo entre los principales actores implicados en la RAP en España. Administraciones públicas, SCRAP, empresas, organizaciones sociales, tomadores de decisiones y entidades del ámbito académico han participado en sus ediciones anteriores, generando espacios de diálogo y propuestas compartidas sobre la evolución del marco normativo y operativo de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
En esta tercera edición, ponemos el foco en el nuevo ciclo político europeo y su impacto en la política de residuos, con el objetivo de generar una visión colectiva sobre los retos que España debe afrontar ante los próximos reglamentos europeos, como los de vehículos, pilas y baterías. También se abordará la importancia de reforzar la colaboración con las pymes en materia de sostenibilidad, y su papel dentro del modelo de la RAP.
Durante la sesión abierta de la mañana (08:45 a 14:30 h), se abordarán tres líneas clave de trabajo. Por un lado, se analizarán las políticas emergentes en economía circular impulsadas por el nuevo ciclo político europeo y los instrumentos que se prevé activar en los próximos años. También se reflexionará sobre los desafíos del nuevo marco normativo en materia de residuos, con especial atención a los reglamentos europeos sobre vehículos, pilas y baterías, para anticipar su posible impacto en otros flujos y en los modelos actuales de RAP. Por último, se presentarán experiencias y enfoques prácticos que exploran cómo mejorar la integración de las pymes en la responsabilidad ampliada del productor, especialmente desde la colaboración en sostenibilidad y el acceso a la información.
Talleres del Foro RAP 2025: construir propuestas colectivas sobre comunicación, pymes e impacto
Durante la sesión de tarde, se desarrollarán tres talleres de trabajo en paralelo, bajo invitación, orientados a la construcción colectiva de herramientas y propuestas útiles para los sistemas de responsabilidad ampliada del productor:
Taller 1: Definición compartida de la RAP y base informativa para su comunicación.
Espacio para consensuar una definición compartida de la RAP, sus objetivos, funciones, actores, derechos y obligaciones. Se elaborará una base documental de carácter informativo, enriquecida por la visión colectiva, que facilite a los SCRAP mejorar la comunicación y comprensión de la RAP por parte de sus públicos objetivo.
Taller 2: Canales y estrategias de comunicación para sensibilizar al tejido pyme.
Enfocado en cómo alcanzar y sensibilizar al tejido pyme sobre qué es la RAP y cuáles son sus derechos y obligaciones. Se trabajará a partir de experiencias previas de entidades que ya han desarrollado acciones con pymes, con el fin de identificar canales y estrategias potencialmente eficaces.
Taller 3: Indicadores para visibilizar el impacto de la RAP y mejorar la recogida de información.
Este taller abordará la posibilidad de recopilar información de forma estructurada y coordinada entre SCRAP, con el fin de visibilizar su impacto y relevancia. Se identificarán indicadores clave, se analizarán las barreras existentes para su recopilación y se propondrán vías para superarlas.
Reserva la fecha: Foro RAP 2025 sobre Responsabilidad Ampliada del Productor en Madrid
Fecha: lunes, 29 de septiembre de 2025.
Horario: 08:45 a 14:30 h. Sesión de mañana – 16:00 – 19:00 h. Sesión de tarde
Lugar: Universidad Carlos III de Madrid. Campus Puerta Toledo. Ronda de Toledo nº1 (Madrid). Ver mapa
Guarda esta página ¡próximamente compartiremos el programa detallado!