3 días y 3 ejes para reflexionar sobre la transformación de las ciudades. Zaragoza fue la sede del Conama Local 2023, un encuentro enfocado en buscar soluciones y compartir experiencias para pasar a la acción en la necesaria transición ecológica de las ciudades. Descubre como fue en este vídeo o descárgate aquí el programa.

ico-arrow-down

Vídeos

Ponencias

Título: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio
Autor: Andrés Alcántara. Centro de Cooperación del Mediterráneo, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Sesión: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio

Título: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio
Autor: Carolyn Daher. ISGlobal
Sesión: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio

Título: Guía de lectura y recursos de información: “Naturaleza y Salud: La infraestructura verde en la transición ecológica de las ciudades”
Autor: Marga Muñoz. CDAMAZ. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. Ayuntamiento de Zaragoza
Sesión: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio

Título: La planificación en clave de Infraestructura verde
Autor: Jaime Díaz Morlán. ATALAYA.
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Zaragoza Natural. Conectar la ciudad a través de la Naturaleza
Autor: Francisco Bergua Vizcarra. Ayuntamiento de Zaragoza.
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Plan Natura Barcelona 2030
Autor: Coloma Rull i Sabaté. Ayuntamiento de Barcelona.
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Recuperación del ecosistema fluvial Manzanares Gavia Bulera. Infraestructura verde y azul del Bosque Metropolitano Madrid
Autor: Mónica Muñoz Ferreras. Ayuntamiento de Madrid.
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Proyecto Life WATERCOOL
Autor: María Esther Moreno Leyva. EMASESA
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Estrategia integral del Río Águeda en Ciudad Rodrigo
Autor: Clara González Fernández. CALCO Territorio y Urbanismo
Sesión: Infraestructura verde y azul como palanca de transformación urbana

Título: Reserva Biológica Urbana El Tomillo, Valladolid
Autor: Boriana Christova Minkova. Ayuntamiento de Valladolid.
Sesión: Los bosques toman la ciudad: Ejemplos de bosques urbanos españoles

Título: El bosque de los Zaragozanos
Autor: Montse Hernández Martín. Ayuntamiento de Zaragoza
Sesión: Los bosques toman la ciudad: Ejemplos de bosques urbanos españoles

Título: El Bosque Metropolitano de Madrid
Autor: Teresa Sánchez-Fayos Calabuig. Ayuntamiento de Madrid
Sesión: Los bosques toman la ciudad: Ejemplos de bosques urbanos españoles

Título: Educación en la naturaleza: ¿un nuevo paradigma educativo?
Autor: Katia Hueso Kortekaas. Grupo de Juego en la Naturaleza Saltamontes
Sesión: Cambio de paradigma: claves para reconectar con la naturaleza

Título: Reconectar: Filo-sofía + Bio-filia
Autor: Pedro Calaza. Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP)
Sesión: Cambio de paradigma: claves para reconectar con la naturaleza

Título: Naturaleza y salud: un binomio de futuro para la ciudad y el territorio
Autor: Andrés Alcántara. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Título: Pastoreo en Red
Autor: Víctor Navazo. Redeia
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Título: Pastoreo Ibérico por la Biodiversidad
Autor: Ana Martínez. Fundación Global Nature
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Título: Pastoreo para la prevención de incendios
Autor: Julia Gómez Lobera. Asociación Forestal de Soria-ASFOSO
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Título: Agricultura y Ganadería Regenerativa
Autor: Ana Digón. Asociación de Agricultura Regenerativa
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Título: Pastoreo para la prevención de incendios forestales
Autor: Marta Salamé. Consell Comarcal de l’AltPenedès
Sesión: Infraestructura verde una SbN territorial

Vídeo resumen de la jornada

Galería fotográfica

Naturaleza y salud

Japan

Infraestructura verde y azul

Japan

Los bosques toman la ciudad

Japan

Mantenimiento y patrimonio

Japan

El papel de la ciudadanía en la renaturalización de las ciudades

Japan

Cambio de paradigma: claves para reconectar con la naturaleza

Japan

Infraestructura verde una SbN territorial

Japan

Plantación en el bosque de los zaragozanos

Japan

Vídeos

Ponencias

Título: Por una ciudad neutra en emisiones y circular en materiales

Autor: Miguel Ángel Anía. Ayuntamiento de Zaragoza

Sesión: Municipios en ACCIÓN para promover territorios circulares

Título: Municipios en ACCIÓN para promover territorios circulares. Soluciones sistémicas y ambición circular Autor: Jesús Ángel Díez Vázquez. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León Sesión: Municipios en ACCIÓN para promover territorios circulares

Título: Territorios circulares Autor: Susana Mañueco. Fundación COTEC Sesión: Municipios en ACCIÓN para promover territorios circulares

Título: Explorando nuevas estrategias municipales para una economía circular Autor: Josep María Tost Sesión: Acelerando la economia circular a través de una nueva planificación municipal

Título: Cómo diseñar una tasa municipal de residuos según la nueva Ley de residuos Autor: Pablo Pellicer García. ENT Environment and Management ENT Sesión: Acelerando la economia circular a través de una nueva planificación municipal

Título: Adaptación de las licitaciones a la nueva Ley de residuos Autor: Vicente Galván. Consultor independiente Sesión: Instrumentos para activar la nueva Ley 7/2022 de residuos en las ciudades

Título: Nuevas ordenanzas de residuos para tiempos circulares Autor: Alberto Orío Hernández. Parque Tecnológico de Valdemingómez. Ayuntamiento de Madrid. Sesión: Instrumentos para activar la nueva Ley 7/2022 de residuos en las ciudades

Título: Nuevos modelos de recogida de materia orgánica. Soluciones y estrategias para cumplir los objetivos europeos Autor: Concepción Vicaria Alloza. Diputación de Barcelona (DIBA) Sesión: La orgánica una asignatura pendiente

Título: El tratamiento del residuo orgánico. Objetivos, actualidad y necesidades de infraestructura Autor: Marc Vinot. URBASER Sesión: La orgánica una asignatura pendiente

Título: Biogás procedente de residuo agrícola/forestal Autor: Carlos Núñez Zorrilla. ENCE Biogás. Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Biogás procedente de lodos de depuradora: Proyecto MITLOP Autor: Inmaculada Cuenca. Empresa Metropolitana de Abastecimiento de Agua de Sevilla (EMASESA) Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Biogás procedente de residuo orgánico de vertedero Autor: Baptiste Usquin. Waga Energy España. Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Implantación del nuevo sistema de garantías de origen de gases renovables Autor: Ana Sánchez Levoso. ENAGAS GTS Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Nuevos servicios aplicables en el Sistema de Garantías de Origen español Autor: Javier Galindo de Andrés. SERCOMGAS Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Antecedentes, retos y oportunidades del biogás y el biometano a partir de residuos Autor:  Isabel Tarín Egoscozábal. Urbaser Sesión: Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Título: Estrategia Mataró Circular 2030 Autor:  Adriana Sanz Mirabal. Inedit Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Simbiosi industrial: Granollers entra en simsbiosi Autor:  Marc Vives. Ayuntamiento de Granollers Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Actuaciones de prevención en la generación de residuos: Experiencias de retención del valor del producto Autor:  Diego Malo Orbañanos. Ayuntamiento de Vitoria Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Apoyo al tejido económico circular: herramientas para avanzar hacia un sector productivo local con menor impacto sobre los recursos naturales Autor: María Fernández Peral. Ayuntamiento de Vitoria Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Buena práctica: colaboración público-privada para el fomento de la economía circular en el tejido empresarial local de la ciudad de Valladolid Autor: Concepción Gutiérrez Marbán. Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Convocatoria de subvenciones para proyectos que favorezcan la transición a una economía circular y social Autor: Rubén Sánchez Castro. Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (Zaragoza Dinámica) Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Título: Los puntos #GreenShop Autor: Luis Moreno Jordá. Fundación Ecolec Sesión: Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos. El papel del comercio y su alianza con las ciudades para avanzar hacia una economía circular

Vídeo resumen de la jornada

Galería fotográfica

Municipios en ACCIÓN para promover territorios circulares

Japan

Acelerando la economia circular a través de una nueva planificación municipal

Japan

Instrumentos para activar la nueva Ley 7/2022 de residuos en las ciudades

Japan

La orgánica una asignatura pendiente

Japan

Biogás: un aliado circular para la gestión de los residuos orgánicos

Japan

Cambios en la comunicación en materia de residuos

Japan

Fórmulas para promover un tejido económico circular desde los ayuntamientos

Japan

Mucha tela que cortar

Japan

Vídeos

Ponencias

Título: Impulso de los planes locales del clima y energía
Autor: Francisco José de Sàrraga Mateo. Diputación de Barcelona
Sesión: Ciudades neutras en carbono. El reto urbano del siglo XXI

Título: Plataforma citiES 2030
Autor: Elena Pita. Fundación Biodiversidad
Sesión: Ciudades neutras en carbono. El reto urbano del siglo XXI

Título: Mejora de la Biodiversidad a través de restauración paisajística e hidromorfológica del río Huerva
Autor: Blanca Solans. Ayuntamiento de Zaragoza
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: Regeneración urbana del barrio de Zaramaga
Autor: Miren Cortázar Fernández. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: El del papel del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación como facilitadores de la neutralidad climática a través de la Innovación
Autor: Concepción Gutiérrez Marbán. Ayuntamiento de Valladolid
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: Empresa Mixta Municipal de Energía Sostenible
Autor: Jordi Peris. Ayuntamiento de Valencia
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: Intervención en entornos escolares con criterios de adaptación al cambio climático y calidad del aire
Autor: Irene García García. Ayuntamiento de Madrid.
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: El Mecanismo de Energía Sostenible “MEBarcelona”
Autor: Bàrbara Pons Giner. Ayuntamiento de Barcelona
Sesión: Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Título: Gobierno local – centro tecnológico: ¿Cómo colabora CIRCE con el Ayuntamiento de Zaragoza en su estrategia de acción climática?
Autor: David Rodríguez Ochoa. CIRCE
Sesión: Innovación y colaboración para la acción climática

Título: Gobierno local – Cluster de empresas: ¿Cómo colabora AEICE con el Ayuntamiento de Valladolid en su estrategia de acción climática?
Autor: Silvia Fernández Marín. AEICE – Construcción Eficiente
Sesión: Innovación y colaboración para la acción climática

Título: Net Zero. El camino a la descarbonización
Autor: Carlos Fatás. Endesa
Sesión: Innovación y colaboración para la acción climática

Título: Percepción ciudadana en materia de lucha contra el cambio climático
Autor: Carolina Ubis. ENGIE España
Sesión: Diálogo: La ciudadanía, clave para la transformación

Título: Proyecto SOCIOBEE
Autor: Pilar Martín. Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Sesión: Diálogo: La ciudadanía, clave para la transformación

Título: Mejor calidad del aire, más espacio para vivir
Autor: Ana Montalbán. Red de Ciudades que Caminan
Sesión: El cambio de paradigma en movilidad para alcanzar la neutralidad climática

Título: Guía para planificar ciudades saludables
Autor: Elisa Pozo Menéndez. Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid
Sesión: El cambio de paradigma en movilidad para alcanzar la neutralidad climática

Título: Presente y futuro de las comunidades energéticas
Autor: Víctor Ballestín. CIRCE
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: El Prat de Llobregat
Autor: Susana Laredo. Ajuntament del Prat de Llobregat
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: Comunidad energética de Orcasitas
Autor: Manuela Navarro Gesta. Asociación vecinal Guetaria
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: Comunidad de energías renovables del polígono industrial de Sant Lluís
Autor: Jesús Cardona. Estudio de Arquitectura Nontropia
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: Impulso territorial de C.E
Autor: Uxue Itoiz Mariñelarena. Gobierno de Navarra
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: Programa de C.E. en núcleos de población sin conexión a red eléctrica
Autor: Ivan Moya Mallafre. Gobierno de la Rioja
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Título: NEO – Nova Energia Osona
Autor: Gil Salvans Muns. Consell Comarcal d’Osona
Sesión: Comunidades energéticas en acción

Vídeo resumen de la jornada

Galería fotográfica

Ciudades neutras en carbono. El reto urbano del siglo XXI

Japan

Acción: de las palabras a los hechos. Proyectos transformadores globales

Japan

Innovación y colaboración para la acción climática

Japan

Diálogo: Cómo el objetivos cero emisiones cambiará nuestras ciudades

Japan

Diálogo: La ciudadanía, clave para la transformación

Japan

El cambio de paradigma en movilidad para alcanzar la neutralidad climática

Japan

Comunidades energéticas en acción

Japan

Organiza:

Socios estratégicos:

Patrocinador:

Colaborador:

Con el apoyo de:

Media Partner

Así te lo contamos

El bosque de Conama, un legado del Conama Local para el proyecto del Bosque de los Zaragozanos. Un pequeño bosque plantado por los participantes del Conama Local 2023 para cerrar la jornada de “Naturaleza y Salud”

ico-arrow-down-yellow

Plantación en el Bosque de los Zaragozanos