
Dos nuevos informes de CONAMA para apoyar el fortalecimiento de las políticas de economía circular
CONAMA 2024 sigue dejando huella. Fruto del trabajo de sus comités técnicos, hoy se presentan dos nuevos informes para reforzar las políticas públicas de economía

Semana Europea de la Movilidad 2025: garantizar el derecho a moverse sin dejar a nadie atrás
Bajo la invitación a “reconsiderar todos los desplazamientos y garantizar la movilidad para todas las personas”, la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025 busca

La cultura también fluye por los ríos: una guía para comunicar y conectar con la restauración fluvial
Los ríos no solo transportan agua. También llevan historias, arte, memoria y palabras. Son cauces de vida que atraviesan nuestros territorios, pero también nuestros imaginarios.

Abiertas inscripciones al webinario: Indicadores de servicios ecosistémicos en la renaturalización urbana
El próximo miércoles 24 de septiembre de 2025, de 16:00 a 17:30, se celebrará el webinario “Los servicios ecosistémicos como indicadores en actuaciones de renaturalización

III Edición del #ForoRAP: una visión común ante los retos europeos de la Responsabilidad Ampliada del Productor
Desde la Fundación Conama organizamos, junto a la Fundación Economía Circular y el Máster Universitario en Ingeniería Circular de la Universidad Carlos III de Madrid,

Informe CONAMA 2024: una visión coral del conocimiento ambiental
¿Sabes mucho de residuos? ¿Trabajas en movilidad sostenible? ¿Te dedicas a la gestión del agua, la energía o la biodiversidad? Y más allá de tu

“hay que tener claro que las personas no estamos expuestas a una sola sustancia química, sino a una mezcla. Y ahí está el gran reto: evaluar mezclas de sustancias”, Argelia Castaño, profesora de investigación ad honorem, Instituto de Salud Carlos III
Argelia Castaño, profesora de investigación ad honorem en el Instituto de Salud Carlos III, ha dedicado su trayectoria a estudiar cómo afectan las sustancias químicas

Economía circular en la moda: una nueva costura para impulsar la competitividad
La industria de la moda, motor económico y expresión cultural global, atraviesa un momento de transformación urgente. Si bien genera empleo, impulsa la creatividad y

“Los mares y océanos son receptores constantes de contaminación química y residuos” Darío Montes, técnico en gestión medioambiental de Fundación Vida Sostenible
¿Cómo llegan las sustancias químicas a mares y océanos? ¿Y qué sabemos sobre su presencia en los productos que usamos a diario? En esta entrevista

Soluciones Basadas en la Naturaleza para impulsar la adaptación al cambio climático en la costa: encuentro entre profesionales
El pasado 8 de mayo se celebró en Madrid, en el Edificio del CETA del CEDEX, un encuentro entre profesionales y actores clave en el
Entradas recientes
- Dos nuevos informes de CONAMA para apoyar el fortalecimiento de las políticas de economía circular
- Semana Europea de la Movilidad 2025: garantizar el derecho a moverse sin dejar a nadie atrás
- La cultura también fluye por los ríos: una guía para comunicar y conectar con la restauración fluvial
- Abiertas inscripciones al webinario: Indicadores de servicios ecosistémicos en la renaturalización urbana
- III Edición del #ForoRAP: una visión común ante los retos europeos de la Responsabilidad Ampliada del Productor
Categorías
- Agua
- Biodiversidad
- Calidad ambiental
- Conama 2020
- Conama 2022
- Conama 2024
- Conama en la COP25
- Conama Innova
- Conama Local 2023
- Congreso Nacional del Medio Ambiente
- Desarrollo rural
- Economía circular
- Economía y sociedad
- Energía, eficiencia y cambio climático
- Género
- LIFE AdaptCalaMillor
- MANZANARES-GAVIA-BULERA
- Movilidad
- Proyectos
- Renovación urbana
- Residuos
- Sin categoría
- Sin categorizar