
La adaptación al cambio climático en costas necesita del trabajo conjunto de todos los actores implicados
El cambio climático y sus consecuencias son cada vez más visibles. Estas alteraciones del clima son percibidas de forma clara por la mayor parte de la ciudadanía, además los sectores económicos son conscientes del impacto que genera en su actividad, en especial en los entornos turísticos situados en la costa.

Informe: Políticas para la transición ecológica. La visión profesional
El informe Políticas para la Transición Ecológica. La Visión Profesional inaugura la serie #BarómetroConama.

CONAMA Innova 2024: Potenciando la sostenibilidad a través de la innovación y la tecnología
CONAMA Innova es un espacio único dentro del Congreso Nacional del Medio Ambiente dedicado a la innovación en materia de sostenibilidad para dar solución a los retos ambientales.

Presentación del informe: Políticas para la transición ecológica. La visión profesional
El 24 de junio realizaremos la presentación de los resultados del Barómetro Conama, un estudio exhaustivo que refleja las voces y perspectivas de más de 400 profesionales del sector medioambiental.

Unas elecciones europeas decisivas para el futuro de la agenda verde
Las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio de 2024 podrían marcar un punto de inflexión crucial para la política climática

Objetivo: adaptación exprés al cambio climático en la costa
Artículo escrito por María Dolores Fernández. El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta en el siglo XXI, afectando especialmente

Debate Electoral: El Futuro del Pacto Verde en Europa
En el marco de las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio de 2024, desde Fundación Conama y Talento para la Sostenibilidad, en

LIFE AdaptCalaMillor: caso práctico de gobernanza para la comunicación interna y gestión de contenidos
El proyecto LIFE AdaptCalaMillor, que tiene como objetivo la adaptación de la playa de Cala Millor y sus servicios ecosistémicos al cambio climático, no solo

Alrededor de mil personas se implican en la construcción del programa para el #CONAMA2024.
Tras el sondeo público realizado en noviembre de 2023 y los desayunos de trabajo donde participaron profesionales clave del sector de la sostenibilidad para debatir

FORO RAP: La gestión de los residuos requiere optimización de los datos, diálogo y colaboración
El reciente Foro de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) ha marcado un hito significativo en el diálogo entre los sectores público y privado en relación
Entradas recientes
- Fondo Documental CONAMA: una herramienta para acceder al conocimiento ambiental compartido de las últimas décadas
- Medir la circularidad del agua: una propuesta de trabajo del Comité de Agua y Economía Circular del CONAMA 2024 al Observatorio de la Gestión del Agua
- Protegido: Fondo Documental CONAMA: una herramienta para acceder a más de 30 años de conocimiento ambiental compartido
- Acercando el río a los barrios: nuevas actividades del proyecto Manzanares-Gavia-Bulera
- CONAMA LOCAL 2025: ¡Nos vemos en Viladecans del 2 al 4 de diciembre!
Categorías
- Agua
- Biodiversidad
- Calidad ambiental
- Conama 2020
- Conama 2022
- Conama 2024
- Conama en la COP25
- Conama Innova
- Conama Local 2023
- Congreso Nacional del Medio Ambiente
- Desarrollo rural
- Economía circular
- Economía y sociedad
- Energía, eficiencia y cambio climático
- Género
- LIFE AdaptCalaMillor
- MANZANARES-GAVIA-BULERA
- Movilidad
- Proyectos
- Renovación urbana
- Residuos
- Sin categoría
- Sin categorizar