El próximo 29 de septiembre, la Fundación Conama y la Fundación Economía Circular, con la colaboración del Máster Universitario en Ingeniería Circular de la Universidad Carlos III de Madrid, celebran la tercera edición del Foro de Responsabilidad Ampliada del Productor #ForoRAP. El encuentro tendrá lugar en el Campus Puerta de Toledo de la UC3M y contará con una sesión de mañana abierta al público y una sesión de tarde dedicada al trabajo técnico, bajo invitación.
Esta edición se enmarca en un momento clave para la RAP, marcado por el avance de nuevas políticas europeas en economía circular y la necesidad de reforzar la colaboración entre actores públicos y privados. La jornada de la mañana, compuesta por ponencias y mesas de diálogo, ofrecerá una visión estratégica del nuevo ciclo político europeo y su repercusión en la RAP. Se abordarán los principales instrumentos que marcarán la agenda comunitaria en los próximos años, como la Brújula para la Competitividad o el Pacto por una Industria Limpia, y se analizará cómo los nuevos reglamentos sobre vehículos, pilas y baterías afectarán a otros flujos de residuos.
Además, se presentarán experiencias prácticas y modelos de colaboración con pymes, con el objetivo de explorar vías efectivas para mejorar su integración en los sistemas de responsabilidad ampliada del productor. Esta parte del programa busca generar una visión colectiva sobre los desafíos normativos y operativos que España debe afrontar, así como fomentar el intercambio de propuestas para anticiparse a los cambios del nuevo marco europeo.
La sesión de la tarde propondrá un espacio más reducido y especializado, con tres talleres simultáneos, en los que representantes de SCRAP y otras entidades trabajarán de forma colaborativa para avanzar en herramientas compartidas, mejorar la comunicación y visibilizar el impacto de la RAP en este nuevo contexto europeo.
Talleres del Foro RAP 2025: construir propuestas colectivas sobre comunicación, pymes e impacto
La sesión de tarde estará orientada a la construcción colectiva de propuestas entre representantes de SCRAP y otras entidades invitadas. A través de tres talleres en paralelo, se abordarán aspectos clave para mejorar la comprensión, la comunicación y la medición del impacto de la RAP.
Estos talleres permitirán avanzar en herramientas compartidas que refuercen el papel de la RAP como instrumento estratégico de economía circular, facilitando además el intercambio entre agentes que enfrentan desafíos comunes en su implementación.
Taller 1: Definición compartida de la RAP y base informativa para su comunicación.
Espacio para consensuar una definición compartida de la RAP, sus objetivos, funciones, actores, derechos y obligaciones. Se elaborará una base documental de carácter informativo, enriquecida por la visión colectiva, que facilite a los SCRAP mejorar la comunicación y comprensión de la RAP por parte de sus públicos objetivo.
Taller 2: Canales y estrategias de comunicación para sensibilizar al tejido pyme.
Enfocado en cómo alcanzar y sensibilizar al tejido pyme sobre qué es la RAP y cuáles son sus derechos y obligaciones. Se trabajará a partir de experiencias previas de entidades que ya han desarrollado acciones con pymes, con el fin de identificar canales y estrategias potencialmente eficaces.
Taller 3: Indicadores para visibilizar el impacto de la RAP y mejorar la recogida de información.
Este taller abordará la posibilidad de recopilar información de forma estructurada y coordinada entre SCRAP, con el fin de visibilizar su impacto y relevancia. Se identificarán indicadores clave, se analizarán las barreras existentes para su recopilación y se propondrán vías para superarlas.
Reserva la fecha: Foro RAP 2025 sobre Responsabilidad Ampliada del Productor en Madrid
Fecha: lunes, 29 de septiembre de 2025.
Horario: 08:45 a 14:30 h. Sesión de mañana. 16:00 a 19:00 h. Sesión de tarde.
Lugar: Universidad Carlos III de Madrid. Campus Puerta Toledo. Ronda de Toledo nº1 (Madrid). Ver mapa
Con la colaboración de: Ambilamp, Ecoembes, Ecolec, Ecovidrio, Genci, Recyclia, Sigfito, Signus y Sigre
Con el apoyo de: Ecoembes