Soluciones basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en la Naturaleza
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Las Soluciones basadas en la Naturaleza son enfoques, acciones o procesos que utilizan los principios de la naturaleza para dar solución a distintos problemas relacionados con la gestión territorial y urbana como la adaptación al cambio climático, la gestión de los recursos, del agua, la seguridad alimentaria o la calidad del aire y el entorno.
El grupo de trabajo Soluciones basadas en la Naturaleza (GT-SbN) es un grupo multidisciplinar de profesionales interesados en profundizar en la aplicación del enfoque de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en el trabajo diario.
En una sociedad cada vez más urbana, las soluciones basadas en la naturaleza son herramientas útiles, económicas y con valor añadido en ahorro de costes y generación de empleo local. Ayudan a desarrollar nuestras ciudades con un enfoque sostenible para ser resilientes, saludables y en definitiva habitables y vivas. Por ello, los principales objetivos del grupo son:
Impulsar la aplicación de SbN de forma local, con diferentes aplicaciones en cada ámbito
Queremos reunir a los actores que trabajan en esta materia y fomentar el networking ambiental
Localizar proyectos y estrategias que utilicen SbN para renaturalizar la ciudad en todo el país
Difundir por toda la geografía española una visión más natural y saludable de las ciudades
El grupo se formó en el 14º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018) publicando un documento de trabajo. Continuamos el trabajo en el Conama Local Toledo 2019, con una sesión de trabajo y una actividad pública el miércoles 3 de abril de 2019, ya bajo el nombre de GT-SbN.
Las soluciones basadas en la naturaleza están diseñadas para hacer frente a los grandes retos actuales como la seguridad alimentaria, el cambio climático, el riesgo de desastres y el desarrollo social y económico. Sin embargo, no son muy conocidas por la sociedad, lo que, en ocasiones, complica su desarrollo e implantación.
El GT-SbN celebra una la jornadaen el Real Jardín Botánico de Madrid para tratar temas como las soluciones basadas en la naturaleza, la importancia de la Agenda 2030 y los beneficios en la salud de reanturalizar la ciudad.
El incremento del tamaño de los entornos urbanos y su relación con el cambio climático ha planteado la necesidad de fomentar la aplicación de las soluciones basadas en la naturaleza para hacer las ciudades españolas más sostenibles. En este sentido, el GT-SbN ha puesto en marcha un observatorio digital y ha desarrollado un documento sobre la situación de este ámbito en España.
De cara a la nueva legislatura, en todas las escalas de gobierno, consideramos importante reivindicar el papel de las soluciones basadas en la naturaleza en el modelo de desarrollo y de ciudad que queremos.
Por ello, el grupo de trabajo de soluciones basadas en la naturaleza (GT-SbN), coordinado por Fundación Conama y UICN-Mediterráneo propone el siguiente decálogo de iniciativas para el fomento de las SBN, con el objetivo de que los nuevos equipos se comprometan a trabajar en diez aspectos clave que permitan aprovechar al máximo su potencial como herramienta para un desarrollo urbano sostenible.
“Acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad, con el cambio climático, la seguridad alimentaria, los riesgos de desastres, la seguridad hídrica, el desarrollo social y económico y la salud humana son los desafíos sociales comunes”. Cohen-Shacham, E., G. Walters, C. Janzen, S. Maginnis (2016) Nature-based solutions to address global societal challenges.
Las soluciones basadas en la naturaleza nacen de distintas disciplinas y aportan soluciones más sostenibles, naturales y saludables a retos que suelen darse en la gestión territorial y urbana – como pueden ser la adaptación al cambio climático, la gestión de los recursos, la economía local, la seguridad alimentaria o la calidad del aire y el entorno – respecto a las grandes infraestructuras urbanas convencionales, con una gran inversión tanto técnica como económica y de recursos.
El término soluciones basadas en la naturaleza fue presentado a finales de la década de 2000 (UICN y Banco Mundial) y posteriormente por los responsables de la Comisión Europea. Hoy en día están perfectamente alineados con el programa de la Agenda 2030 y puede contribuir a que una región alcance distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así mismo, los principios de las soluciones basadas en la naturaleza están también recogidos en la Nueva Agenda Urbana (Habitat III. Naciones Unidas, Quito 2016) y trasladadas al contexto español en la Agenda Urbana Española (Ministerio de Fomento, 2019).